Amamos lo que hacemos y cómo lo hacemos. Nuestra oferta de actividades formativas, basada en el marco común de Competencia Digitales de la Unión Europea, es vasta y diversa. Nuestros talleres se engranan como un puzzle, ajustan en tiempo y recursos.


Uso creativo de la inteligencia Artificial. 

Dirigido a jóvenes entre 14 y 20 años.
Duración 6 horas.

Curso: Uso creativo de la inteligencia Artificial. Dirigido a jóvenes entre 14 y 20 años.

Bienvenidos al emocionante mundo de la inteligencia artificial! En este curso diseñado especialmente para adolescentes entre 14 y 20 años, exploraremos juntos los misterios de la IA de una manera divertida y educativa. Desde entender qué es la inteligencia artificial y cómo impacta nuestras vidas cotidianas, hasta sumergirnos en la era de Chat GPT, uno de los desarrollos más fascinantes en este campo. Aprenderemos cómo funciona Chat GPT y cómo crear conversaciones sorprendentes con esta potente herramienta. Además, descubrirás la importancia de los PROMPT, cómo crearlos y las buenas prácticas al diseñarlos. Pero eso no es todo; también discutiremos temas éticos, cómo prevenir sesgos y garantizar contenido apropiado. ¿Puedes detectar el plagio con IA? Lo averiguaremos. Y, como broche de oro, trabajarás en un proyecto final para aplicar todo lo aprendido. ¡Prepárate para una experiencia educativa única en el mundo de la inteligencia artificial!.


El Futuro de Tu Emprendimiento con Nuestro Curso de Inteligencia Artificial 

Dirigido a emprendedoras/es.
Duración 6 horas.

Si eres una emprendedora apasionada que busca destacarse en el competitivo mundo de los negocios, nuestra emocionante oferta de curso de Inteligencia Artificial está diseñada a medida para ti. La IA ha dejado de ser una tecnología del futuro para convertirse en una herramienta esencial en el presente. En este curso, te embarcarás en un viaje apasionante que te permitirá explorar y aprovechar todo el potencial de la IA para impulsar tu negocio. Al final desarrollaras un «Proyecto final» en el cual aplicarás todo lo que has aprendido en una estrategia adaptada a las necesidades de tu negocio.

Curso: El Futuro de Tu Emprendimiento con Nuestro Curso de Inteligencia Artificial. Dirigido a emprendedoras/es.

Conociendo internet y sus reglas I. 

Dirigido a niños/as de primaria entre 7 y 9 años.
Duración 6 horas.

Conociendo Internet y sus reglas

Fundamentado en dinámicas y juegos los niños exploraran con la ayuda del dinamizador el mundo de las redes de ordenadores. Aprenderán a través de una telaraña, que tejerán ellos mismos, cómo funciona una red de computadores y cómo viajan los mensajes. Utilizaremos la red para comunicarnos con los compañeros asistentes, aprenderemos lo importante que es hacerlo con respeto. Entre los contenidos del curso encontramos: ¿Qué es internet?, ¿Cómo funciona una red de ordenadores?, ¿Cómo viajan los mensajes?, ¿Cómo nos comunicamos a través de internet?, ¿Qué es seguro y qué no compartir a través de internet?, Recomendaciones para estar seguros en línea. Las netiquetas o normas de cortesía en Internet. ¿Qué hacer si me molestan o agreden por internet?


Conociendo internet y sus reglas II.
Dirigido a niñas/os de primaria entre 10 y 12 años.
Duración 6 horas.

Ciberbrigadistas Adolescentes

Descubriremos a través de una un juego cómo funciona internet. Los asistentes se describirán y con la información aportada crearemos perfiles. Asociaremos el trabajo realizado con los perfiles en las Redes Sociales (RRSS). Jugaremos con datos de distintas personas que no conocemos, discutiremos si las aceptaríamos o no como amigos, discutiremos las razones que nos llevarían a tomar la decisión. Aprenderemos sobre las RRSS, cómo proteger nuestra privacidad y datos. Entre los contenidos del curso encontramos: ¿Qué es internet?, ¿Cómo funciona una red de ordenadores?, ¿Qué es un perfil en una red social?, ¿Qué datos componen un perfil?, ¿Qué es seguro y qué no compartir a través de las redes sociales? Recomendaciones para proteger nuestros perfiles en redes sociales. Acciones que puedo implementar si alguien me molesta o agreden a través de una red social.


Nuestro perfil en Redes Sociales: Reputación digital
Dirigido a Adolescentes entre 12 y 16 años.
Duración 4 horas.

Nuestro perfil en redes sociales

Los asistentes se describirán y con la información aportada crearemos perfiles. Asociaremos el trabajo realizado con los perfiles en las Redes Sociales (RRSS). Aprenderemos sobre las RRSS, cómo proteger nuestra privacidad y datos. veremos videos sobre la importancia de cuidar nuestro perfil en RRSS. Analizaremos estrategias para proteger nuestra privacidad en redes sociales, identificaremos acciones positivas y de riesgo. Demostraremos las opciones de seguridad que nos ofrecen las distintas redes sociales para proteger nuestros datos e intimidad. Entre los contenidos a desarrollar encontramos: ¿Qué es internet?, ¿Cómo funciona una red de ordenadores?, ¿Qué es un perfil en una red social?, ¿Qué datos componen un perfil?, ¿Qué es seguro y qué no compartir a través de las redes sociales?, Recomendaciones para proteger nuestros perfiles en redes sociales. Acciones que puedo implementar para proteger la seguridad de mis redes sociales.


Ciberbrigadistas niñas/os.
Dirigido a niños entre 8 y 10 años, acompañados o no de sus representantes.
Duración entre 8 y 14 horas.

Este curso nace de la necesidad de preparar a nuestros alumnos más noveles y a sus padres en el uso y prácticas de la red de redes. El planteamiento tiene varias aristas una de ellas es la de capacitación en el conocimiento y vocabulario del tema (qué es Internet, cómo funciona, para qué podemos utilizarla, qué es un internauta), otro el práctico, iniciar en búsquedas y procesamiento de información a los chicos usando estrategias didácticas como la cazas del tesoro y webquest, otra destinada a la seguridad y prevención de riesgos, que incluyen actividades dentro y fuera del aula de informática (establecer: un horario y condiciones de navegación en clase y en casa, un compromiso de normas a cumplir cuando se esté en línea, discutir sobre el tema en casa);  por último pero no menos importante, el trabajo colaborativo, en el cual nuestros alumnos deberán unir su esfuerzo y talento creativo para crear una brigada de seguridad y formación. Esta brigada deberá establecer un plan de acción para orientar sobre los valores y normas de convivencia básicas en la red.


Ciberbrigadistas Adolescentes.
Dirigido a adolescentes entre 12 y 17 años.
Duración entre 8 y 14 horas.

Tiene como objetivo capacitar a los jóvenes asistentes en el uso responsable de la redes sociales. Entre las actividades que planificadas están la creación de un Blog donde compartirán todas las experiencias y actividades realizadas. El blog se convertirá además en un medio para hacer críticas y fijar posición sobre distintos aspectos de seguridad trabajados en la clase. Los alumnos guiados por el facilitador trabajarán los siguientes temas: ¿Qué es un perfil en redes sociales? ¿Qué es la reputación digital? ¿Cómo se construye y cómo esto puede afectar mi presente y mi futuro?, ¿Qué hacer si alguien me molesta o acosa a través de las redes sociales? ¿Cuáles son los organismos y entidades de gobierno que pueden brindar apoyo?, las acciones a tomar antes de hacer una denuncia.

Estrategias:

  • Analizaremos distintos casos y situaciones como por ejemplo: Son las redes sociales un reflejo de nuestra personalidad, podemos hacer “CONTROL+Z” en internet, El acoso no es un juego.
  • Distintas dinámicas y estrategias pedagógicas invitarán a los alumnos a la reflexión sobre los temas planteados: Mi perfil en 140 caracteres. Identidad en redes sociales Vs. la identidad verdadera.
  • Una selección cuidadosa de vídeos apoyará cada una de las sesiones de clase: Catfish: Mentiras en la red, Victimas de Facebook.
  • Aparte de la creación del Blog invitaremos a los alumnos a utilizar distintas herramientas de la web 2.0 que fomentan la creación de contenidos.

Taller Kit de supervivencia en RRSS para activistas. 
Dirigido Personal contratado y voluntario, miembros de juntas, personas interesadas en el activismo digital y la difusión de servicios. Personas preferentemente con manejo a nivel usuario de al menos una red social.
Duración 6 horas.

Kit de supervivencia en redes sociales

Esta jornada formativa busca optimizar el activismo on line, fortalecer la reputación digital de asociaciones, entidades y posicionar los mensajes y servicios que se ofrecen utilizando distintos canales de comunicación (Twitter, Facebook, Instagram…).

Entre los contenidos que trabajamos encontramos: El Zoo de las Redes Sociales; Las redes sociales, un café para entenderlas; Uso ingenioso de las etiquetas o “#”; Una imagen, una inspiración: Utilización de elementos de sorpresa o graciosos memes o gif animados. Caja de herramientas: Publicaciones a medida, cada palabra cuenta. Formato y tamaños de imágenes. Programación de contenidos


Aprendiz de Community Manager.
Dirigido a jóvenes entre 13 y 25 años.
Duración 40 horas.

Aprendiz de community Manager

Este taller tiene como finalidad capacitar a nuestros alumnos en el uso y conocimientos de las redes sociales. Aportar conocimientos técnicos y prácticos que los capaciten para trabajar en el área. Destinado a jóvenes entre 15 y 25 años con experiencia en el uso del ordenador y las redes sociales.
Se busca capacitar a los asistentes en la gestión, construcción y modelaje de comunidades en torno a una marca o servicio en Internet; así como el uso de los diferentes canales de comunicación y las herramientas disponibles que facilitan el trabajo.
Durante el curso los asistentes deberán crear una marca personal, o asistir a una organización, elaborar un plan de trabajo. Se harán entregas parciales de los proyectos. Éstos podrán realizarse individualmente o en parejas. Cada clase tendrá una asignación, pieza a pieza se irá armando la estrategia de comunicaciones del plan. Los alumnos expondrán los resultados parciales de su proyecto al grupo de la clase, se harán aportes y recomendaciones, se valorará la cooperación entre los asistentes.Al finalizar el curso se expondrán los resultados en un feria de proyectos. Cada equipo deberá publicar su estrategia de comunicaciones en un video en Youtube.com.


Blogs.
Dirigido a alumnos mayores de 14 años.
Duración 12 horas.

Blog con blogger

Uno de los medios más populares para distribuir y compartir información son los blog. Este taller tiene como finalidad introducir a nuestros alumnos en esta fantástica comunidad, familiarizarlos con su jerga, principios y reglas de convivencia (Netiquetas). El taller incluye actividades explicativas por parte del dinamizador, pero es eminentemente práctico. Hacemos un paseo por la Web 1.0 hasta llegar a la 3.0. Revisamos distintas plataformas para crear blog, sus ventajas y facilidades de uso. Crearemos consejos para redactar Post o entradas, revisaremos algunos trucos para etiquetar correctamente nuestras publicaciones y hacerlas más atractivas. Veremos algunos artilugios o “Gadget” los cuales le dan un carácter más respetable y profesional a nuestro blog. Destacaremos el valor que tiene este medio de comunicación para promocionar nuestro trabajo, actitudes, estilo de vida, en conclusión como los blog contribuyen positivamente en la construcción de nuestra reputación digital. Un valor agregando a este taller es la inclusión de actividades con herramientas para la creación de contenidos de la Web 2.0, como por ejemplo: Dipity y Piktochart.


Herramientas 2.0 para la creatividad.
Dirigido a docentes y padres.
Duración 10 horas.

Herramientas web 2.0 para la creatividad

El fenómeno del copy-paste es abrumador, según algunos colegas es parte del ADN de los llamados nativos digitales. Pero: ¿Qué hemos hecho para hacer de ellos ciudadanos colaboradores y responsables del contenido que se publica en la web? Tal vez mucho, pero sin resultados efectivos.Por otra parte hemos detectado lo que hemos denominado la banalización de la web, un reduccionismo de las TIC, en otras palabras: “internet es instagram” un medio para el postureo y la reafirmación. Se subestima o desconocen los recursos y las potentes herramientas On-Line que están al alcance de todos.Desde ElTeclas.org capacitamos a nuestros alumnos en el uso constructivo y responsable de internet, respetar las ideas de otros es parte de nuestro programa. Este taller ofrece a los docentes o padres asistentes una muestra de las actividades que hemos desarrollado y aplicado en clase para convertir a nuestros alumnos en creativos de la web, generadores de contenidos, usuarios críticos y responsables de su comportamiento en línea.
Herramientas 2.0 para la creatividad es un taller donde lo práctico es fundamental, sin obviar la importancia de introducir algunos basamentos teóricos, comenzamos haciendo un breve recorrido por las versiones de la web y para ello comenzaremos aplicando algunas de las técnicas utilizadas para evitar el copy and paste.Nuestra meta es la siguiente: dotar a los asistentes de una especie de navaja suiza de la cual echar mano para construir una web llena de productos y proyectos aderezados con la visión e imaginación de nuestros alumnos.