La segunda sesión del ciclo de mujeres emprendedoras nos llevó a explorar uno de los aspectos más importantes en la creación de contenido: la preparación del guion. En un mundo donde las redes sociales y el contenido visual son fundamentales, aprender a estructurar y planificar cada toma y mensaje se convierte en una herramienta clave para conectar con nuestra audiencia de manera profesional y auténtica.
💁🏻♀️Video de la clase

En este post, desglosaremos cada uno de los pasos que descubrimos durante la sesión.
Antes de grabar un video, es fundamental contar con un guion que sirva como guía para el contenido y las tomas que queremos realizar. El guion no solo detalla lo que se dice o aparece en pantalla, sino que también incluye aspectos técnicos importantes, como efectos de sonido, imágenes, y textos que se añadirán durante la edición.
Un guion bien estructurado no es una «camisa de fuerza»; más bien, es un esbozo que nos ayuda a organizar las ideas y a planificar cada detalle del proyecto.
Por ejemplo, si queremos grabar una escena en la que aparecemos y desaparecemos, el guion nos recordará la importancia de usar un plano amplio en lugar de un primer plano, para facilitar la edición posterior.
El guion puede ser un breve esquema o bien un documento muy elaborado que incluya ilustraciones de las tomas, pero ello dependerá de ti.
Además, en el guion podemos anotar elementos que no deben faltar durante la grabación o la postproducción, asegurando que nada se nos pase por alto. En resumen, el guion es una herramienta clave para planificar, organizar y ejecutar la grabación sin que se nos escape ningún detalle.
Un buen video de presentación de menos de 2 minutos debe ser conciso, atractivo y directo al punto. Algunos elementos claves que debes incluir:

- Introducción: 10-15 segundos. Preséntate: Di tu nombre y, si corresponde, el nombre de tu negocio. Menciona tu propósito: explica brevemente qué haces o qué ofreces. Puedes incluir un hook*.
- Propuesta: 30-45 segundos. Resalta lo que te hace única: ¿Qué te diferencia de las demás en tu sector? Beneficios para el cliente: explica cómo tu producto o servicio puede ayudar a tu audiencia o resolver sus problemas.
- Anécdota: 15-20 segundos. Cuenta una historia. Comparte un ejemplo breve que ilustre tu experiencia o éxito. Trata de conectar con la audiencia a nivel emocional, mostrando empatía o una pasión por lo que haces.
- Call to acction: 10-15 segundos. Muestra brevemente cómo pueden encontrarte o seguirte en redes sociales.
- Conclusión: 5-10 segundos. Termina con una frase que resuma tu mensaje o que deje una impresión positiva y duradera.
¿Qué es un hook?
Una técnica utilizada para captar la atención de la audiencia de manera rápida y efectiva. Es un elemento (frase, imagen, pregunta, dato impactante) que se presenta al inicio de un video o contenido para despertar el interés de las personas y hacer que quieran seguir viendo o leyendo más.

Para llevar tus videos al siguiente nivel, los hooks son un recurso esencial que capta la atención de tu audiencia en los primeros segundos. Una herramienta útil para explorar esta técnica es Transitional Hooks, una web con ideas y ejemplos de transiciones creativas. Aquí encontrarás diferentes tipos de hooks y transiciones que pueden darle un toque dinámico y atractivo a tus videos. ¡Haz que cada segundo cuente y deja una impresión duradera en tu audiencia!
Comentarios recientes